El Instituto Superior de Formación de Fiscales del Ministerio Público, Dra. Clara González de Behringer, organizó la jornada académica investigaciones relacionadas al Delito de Financiamiento del Terrorismo y Sectores de Riesgo Vulnerables para su Comisión, en la cual participaron 19 funcionarios de la institución entre asistentes operativos y fiscales de la Fiscalías Especializadas de Drogas, Delincuencia Organizada, Secciones de Atención Primaria y Contra el Patrimonio Económico de las provincias de Colón, Coclé, Chiriquí, Panamá Oeste y Panamá, así como de la Unidad Especializada en Blanqueo de Capitales y Financiamiento del Terrorismo (UBC/FT).
La actividad se dividió en cuatro grandes bloques: conceptualización de las conductas, sistema preventivo, sistema represivo nacional y cooperación internacional. En atención a ello, se le explicó a los asistentes qué es el terrorismo desde la perspectiva doctrinal, lo cual se complementó con casuística de terrorismo en el mundo; seguidamente se abordó la conceptualización del delito de financiamiento del terrorismo y cómo se relaciona con el blanqueo de capitales; pasando luego a detallar cómo funciona el sistema preventivo anti financiamiento del Terrorismo desde la perspectiva de la UBC/FT, complementado ampliamente por el rol que ejerce la Superintendencia de Sujetos No Financieros en la materia.
El desarrollo de lo relacionado con el sistema represivo anti-financiamiento del terrorismo permitió revisar la tipificación de las conductas en la legislación nacional y realizar el análisis dogmático jurídico de los tipos penales en modalidad de taller, mientras que en materia de cooperación Internacional en la lucha contra el terrorismo y su financiamiento, se hizo alusión a la Convención Interamericana contra el Terrorismo, se detalló el funcionamiento de las redes de cooperación internacional, y cómo debe solicitarse asistencia jurídica mutua a nivel internacional en caso de ser requerido.
Con esta capacitación el Ministerio Público continúa fortaleciendo el conocimiento de los funcionarios en aquellos aspectos que son de relevancia con un enfoque en las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) especialmente la Recomendación 5 y su nota interpretativa.