Con el objetivo de fortalecer la capacidad de actuación del Ministerio Público frente al delito de Desaparición Forzada de Personas, 24 funcionarios que laboran en las Secciones de Homicidio/Femicidio, Atención Primaria de la Fiscalía Metropolitana, de las Regionales de: San Miguelito, Colón, Panamá Oeste, Bocas del Toro, Chiriquí, Los Santos, Darién y de la Fiscalía Primera Superior Especializada contra la Delincuencia Organizada participaron del curso “Delito de Desaparición Forzada de acuerdo a los lineamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, en su vinculación con otros delitos contra la libertad.
Los participantes tuvieron la oportunidad de revisar temas de actualidad relacionados con la libertad como bien jurídico protegido (función limitadora, sistematizadora y de medición de pena), así como los delitos de privación ilegal de la libertad, el secuestro, la extorsión y las detenciones ilegales y la forma de activar la alerta Amber.
En cuanto al delito de Desaparición Forzada de Personas, la Doctora Natalia Barbero, Asesora en Derechos Humanos y Derecho Penal Internacional, desarrolló una conferencia desde el contenido de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas y de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, abordando a partir de dichos instrumentos la naturaleza de la figura, los derechos vulnerados, los deberes del Estado y una especial alusión a las reparaciones. Además, estableció la diferencia entre la regulación en el Sistema Interamericano, el Sistema Universal de Derechos Humanos y aquella estipulada en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
Dicha conferencia fue propicia para guiar el análisis local del delito de Desaparición Forzada de Personas en el Código Penal panameño y que los participantes realizaran un análisis detallado del pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Heliodoro Portugal. Las conferencias locales estuvieron a cargo de Fiscales Superiores y de Circuito del Ministerio Público de Panamá.
En adición participó como invitado externo Manuel Tello, abogado de la oficina del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, adscrito a la Defensoría del Pueblo, quien desarrolló todo lo relacionado con el delito de tortura en conexión con la desaparición forzada de personas.