El Instituto Superior de Formación de Fiscales, Dra. Clara González de Behringer desarrolló del 11 al 14 de febrero de 2025, el curso titulado «Delitos contra la Fe Pública», cuya apertura estuvo a cargo de la Fiscal Superior de la Sección de Delitos contra la Fe Pública de la Fiscalía Metropolitana, Janina Muñoz de Aparicio.
El curso tuvo como principal objetivo proporcionar a los participantes herramientas teóricas y prácticas para comprender y abordar los delitos contra la fe pública, con especial énfasis en la falsedad documental y otras modalidades que afectan la confianza que debe existir en los documentos y actos jurídicos. Asimismo, se procuró mejorar la capacidad de los participantes en torno a la aplicación de estrategias investigativas para la correcta acreditación de estos delitos en el proceso penal.
Entre los ejes temáticos desarrollados destacó la estructura de las sociedades anónimas y fundaciones de interés privado, así como sus requisitos de constitución; el fideicomiso y sus particularidades; el funcionamiento de la actividad notarial y la regulación de la firma electrónica en Panamá. Además, se profundizó en el análisis dogmático de tipos penales de conformidad con los lineamientos de la teoría del delito y su aplicación en esta tipología delictiva. Se hizo especial énfasis en la importancia de la investigación pericial en materia de documentología forense.
El evento contó con un amplio equipo de expositores, conformado por expertos en diversas áreas del derecho y la investigación criminal, tales como Alejandro Román, especialista en Derecho Comercial y Edgardo Víquez, jefe encargado de la sección de personas no jurídicas y no mercantiles del Registro Público. También participó el licenciado Luis Sánchez, gerente de prevención fiduciaria de la Superintendencia de Bancos; Boris Barrios especialista en actividad notarial; así como Javier Batista y Osvaldo Quintero, representantes de la sección de Firma Electrónica del Registro Público.
Asimismo, el curso contó con la presencia del licenciado Ezra Ángel del Colegio Nacional de Abogados y del Perito Forense Brayan Stapf del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF). Por parte del Ministerio Público, participaron las fiscales Yamileth Pimentel, Tania Saavedra, Janeth Rovetto y Xochilt Castillo, expertas en los temas sustantivos abordados, así como en litigación penal.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con los facilitadores, planteando preguntas y aclarando dudas sobre los actos de investigación requeridos para estos delitos, su correcta ejecución y los retos que enfrentan en su tratamiento procesal. Además, se llevaron a cabo actividades prácticas, fomentando la participación dinámica y la aplicación de los conocimientos adquiridos.
Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del Ministerio Público a través del Instituto Superior de Formación de Fiscales con la capacitación continua de los funcionarios, asegurando robustecer la respuesta a los usuarios del sistema de administración de justicia.