El Instituto Superior de Formación de Fiscales del Ministerio Público de Panamá, Dra. Clara González de Behringer”, realizó una nueva jornada académica, en esta ocasión, sobre Lavado de Activos y Delitos Ambientales, con el propósito de fortalecer la lucha contra este fenómeno delictivo, que de igual manera incide en la protección de los Recursos Naturales, la Vida Silvestre y el Ordenamiento Territorial, como dispone el Código Penal.
La actividad contó con la participación de funcionarios de la Fiscalía Superior Especializada en Delitos contra el Ambiente y funcionarios que conocen de investigaciones por estos delitos a nivel nacional.
Entre los temas abordados estuvieron la relación entre el blanqueo de capitales y los delitos ambientales como precedentes de dicha conducta contra el Orden Económico; los aspectos fundamentales de la investigación; vinculación de estos delitos con la delincuencia organizada en sus distintas manifestaciones; tipologías de lavado de activos y delitos ambientales relacionados; las investigaciones financieras paralelas en el marco de la necesidad de recuperación de activos ilícitos y la responsabilidad de personas jurídicas por hecho delictivo.
El equipo de facilitadores de esta actividad estuvo integrado por la Fiscal Superior Especializada en Delitos contra el Ambiente, Fátima Sánchez; el Doctor Carlos Barsallo, Asesor contra el Lavado de Activos de INL, Embajada de Estados Unidos de América en Panamá; Andrés Ormaza, consultor externo – experto internacional en recuperación de activos ilícitos; la Fiscal de Circuito Especializada, Thalía Palacios y el analista financiero, Jorge Villalba, ambos de la Fuerza de Tarea Conjunta contra el Blanqueo de Capitales.
Además, el Fiscal Adjunto José Luis Lorenzo Toribio de la Fiscalía Regional de Darién; Jorge Tapia de la Unidad de Análisis Delictivo adscrita a la Secretaría de Política de Persecución Penal; la licenciada Dalys Ortega, Jefa de la Unidad Especializada de Blanqueo de Capitales y el Financiamiento del Terrorismo de la Procuraduría General de la Nación y Delia De Castro Díaz, Directora del Instituto Superior de Formación de Fiscales.
Con esta capacitación los fiscales pudieron revisar aspectos actuales relacionados con el lavado de activos derivado de los delitos ambientales (en su marco de prevención y represión), reflexionar sobre casos que se han generado no solo a nivel nacional sino internacional, revisar mejores prácticas para luchar contra el delito a través de su producto, así como conocer la jurisprudencia más reciente sobre responsabilidad de personas jurídicas por el hecho delictivo. Todo ello, con el propósito de incidir en un mejor ejercicio de la función de persecución penal y procuración de justicia.