Con la participación de Fiscales de las distintas Secciones de la Procuraduría General de la Nación, el Instituto Superior de Formación de Fiscales en desarrollo de su plan anual de capacitación, llevó a cabo los días 26 y 27 de marzo de 2025, una nueva fase de las capacitaciones especializadas, en esta ocasión sobre: “Criminología, Victimología, Criminalística en la Investigación Penal”, con la colaboración del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Policía Nacional, el Ministerio de Seguridad Pública y el Instituto de Criminología de la Universidad de Panamá.
En el seminario se abordaron temas con reconocidos expertos quienes explicaron la importancia de la Criminología, Victimología y Criminalística y su relación con el Derecho Penal como disciplinas complementarias en el contexto del proceso penal. Se evaluaron los conceptos históricos de las ciencias criminológicas y la relación con el Sistema Penal Acusatorio en su conexión con la política criminológica y el uso de las estadísticas criminales como base de datos para la prevención de los delitos de mayor incidencia en la sociedad.
En esta edición de la jornada académica se contó con la distinguida participación de criminólogos del Instituto de Criminología de la Universidad de Panamá, Tirso Castillo y Luther Timm, quienes expusieron sobre la victimología y la criminología aplicada, así como con Allan Chambers, psicólogo de la Policía Nacional quien expuso sobre perfilación criminal.
Por el Ministerio de Seguridad Pública participaron Luis Zegarro, Secretario del Consejo de la Política Criminológica y Aracelly Camacho de Casanova, Directora del Sistema Integrado de Estadísticas Criminales, SIEC, quienes abordaron temas relativos a los avances de la referida política pública y las estadísticas criminales.
Francisco Wellington, perito forense del Instituto de Medicina legal y Ciencias Forenses, destacó en su intervención la importancia de las técnicas criminalísticas y la prueba pericial; mientras que por el Ministerio Público participaron Octavio Nicolau, Fiscal de Circuito contra la Delincuencia Organizada, quien hizo alusión a las nuevas modalidades del crimen organizado, cibercrimen y otras formas delictivas, y el Doctor Virgilio Sousa Valdés del Instituto Superior de formación de Fiscales, quien expuso sobre la prevención del crimen, estrategias y principios de las políticas criminológicas.
Con este curso, el Ministerio Público a través del Instituto de formación de Fiscales reafirma el compromiso interinstitucional con la transparencia y el fortalecimiento de la investigación, la prevención de actividades criminales aplicando énfasis en las nuevas ciencias penales y dando un enfoque en el marco de la investigación penal y protección a las víctimas, consolidando así un marco jurídico más eficiente y robusto en la investigación de los casos.