Finaliza conferencia magistral sobre desafíos en torno a la formulación de imputación en el Sistema Penal Acusatorio
abril 03, 2025

 

El Instituto Superior de Formación de Fiscales del Ministerio Público, “Dra. Clara González de Behringer”, realizó con éxito, al cierre del mes de marzo, la conferencia magistral titulada: «Desafíos en torno a la formulación de imputación en el Sistema Penal Acusatorio», a cargo de Alexander Rodríguez, renombrado consultor internacional, especialista en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica, Máster en Derecho Probatorio y Máster en Derecho Procesal Penal Avanzado, ambos títulos obtenidos en la Universidad de Barcelona, España.

Su disertación abordó con profundidad los aspectos actuales y críticos de la imputación dentro del proceso penal, resaltando la importancia de construir el relato de los hechos jurídicamente relevantes de forma sólida, clara y ajustada a derecho, pero acompañados de elementos con calidad probatoria. Así, subrayó la necesidad de establecer una coherencia argumentativa que permita sustentar de manera efectiva la acusación ante el tribunal con posterioridad.

La formulación de imputación constituye un pilar esencial en el Sistema Penal Acusatorio, ya que de su claridad y precisión depende en gran medida la correcta conducción del proceso penal. Un señalamiento vago, ambiguo o carente de sustento probatorio puede debilitar la acción de la justicia y afectar la eficacia en la persecución del delito. Por ello, resulta fundamental que los fiscales cuenten con herramientas teóricas y prácticas que les permitan estructurar imputaciones y luego acusaciones que se ajusten a los estándares legales.

A dicho espacio virtual se unieron más de 100 funcionarios a nivel nacional, los cuales pudieron reflexionar sobre la fundamentación y mejores prácticas para la correcta formulación de imputación y estructuración adecuada de la acusación penal.

Con este tipo de actividades académicas, el Instituto Superior de Formación de Fiscales bajo el mandato del Consejo Rector, continúa impulsando la profesionalización de los funcionarios del Ministerio Público, promoviendo una formación integral y de calidad que responda a las exigencias del ejercicio fiscal en el contexto actual y vigente.

Quizás también le interese leer