Cumpliendo con el plan de formación 2022, la Escuela del Ministerio Público, Dra. Clara González de Behringer, realizó el pasado viernes 11 de febrero, una conferencia sobre la Convención de los Derechos del Niño con la participación de 53 colaboradores de diferentes provincias del país.
Esta conferencia magistral fue dictada por el Dr. Jorge Giannareas, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) quien realizó un recuento de las diferentes legislaciones de menores desde 1908 con las “Casas de corrección”, pasando por la “Escuela de niños delincuentes en 1926”, evolucionando luego a “Reformatorio de menores” en 1830 y a partir de 1950 se transforma en Tribunal Titular de Menores” hasta la creación de la Jurisdicción de Menores en 1994, haciendo un breve recuento de la importancia que ha tendido el Código de la Familia sus falencias en materia de niños y adolescentes y los importantes aportes al tema de la Justicia.
Igualmente, revisando los antecedentes del Derecho Internacional Público en materia de niñez, que son la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), luego se da la Declaración de los Derechos del Niño de 1959, hasta llegar a la Convención de los Derechos del Niño de 1989.
Recalcó el jurista que una de las primeras experiencias de la aplicación de los derechos del niño en Panamá, a partir de la aprobación de la Declaración, se realizó en Ministerio Público de nuestro país, institución en la que se crearon las Fiscalía de Adolescentes; cuando en otras instituciones no se contaba con mecanismos para la aplicación de tales derechos. En la actualidad la institución continúa en avanzada con el uso de las Cámaras Gesell para la recepción de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos que procura evitar su revictimización.
Desde la Escuela del Ministerio Público se le agradeció al Dr. Giannareas por el tiempo dedicado y por compartir sus experiencias sobre la materia.