El Instituto Superior de Formación de Fiscales del Ministerio Público de Panamá, “Dra. Clara González de Behringer”, culminó con éxito la jornada académica “Técnicas Especiales de Investigación”; esta capacitación reunió a un nutrido grupo de fiscales provenientes de diversos despachos de la institución, reafirmando el compromiso continuo con su formación.
Durante los tres días de actividades, los participantes tuvieron la oportunidad de profundizar en los aspectos técnicos y jurídicos de la Ley N.º 121 de 2013 sobre Delincuencia Organizada, así como su correcta aplicación dentro del marco del Código Procesal Penal.
La jornada contó con un destacado equipo de expositores con importante experiencia en ciberdelincuencia y análisis delictivo, delitos relacionados con drogas, delitos contra la delincuencia organizada, asuntos internacionales y protección a víctimas y testigos.
Algunos de los ejes abordados durante esta capacitación fueron las operaciones encubiertas y su desarrollo estratégico, las compras controladas y su adecuada estructuración, el seguimiento y vigilancia, la correcta elaboración de solicitudes para que los casos sean calificados como complejos, así como los controles judiciales exigidos para cada técnica especial, entre otros.
Este espacio formativo permitió analizar en profundidad a través de ponencias, talleres en grupo y otras dinámicas, la articulación entre la investigación penal estratégica y el cumplimiento de los estándares legales nacionales e internacionales, fortaleciendo así las competencias de quienes desempeñan funciones clave en el proceso penal.
El Instituto Superior de Formación de Fiscales reitera su compromiso con el desarrollo profesional de los fiscales y funcionarios del Ministerio Público, convencidos de que la capacitación permanente es una herramienta indispensable para procurar que los procesos se desarrollen conforme a la ley y que la justicia sea eficaz.