NUESTROS VALORES

El Instituto Superior de Formación de Fiscales del Ministerio Público de Panamá, Dra. Clara González de Behringer, aspira a fomentar una formación coherente, gradual e integral fundamentada en valores, a fin de promover el desarrollo pleno de los funcionarios del Ministerio Público de Panamá, con miras a fortalecer la educación integral al servicio de la investigación y la justicia.

Ética

Implica mantener un comportamiento ceñido a los estándares establecidos en el Código de Ética del Ministerio Público, en el ejercicio de sus funciones.

Compromiso

Posibilita que los proyectos se conviertan en realidad a través de las acciones concretas y que están encaminadas al logro de objetivos, aun en situaciones de adversidad.

 

Excelencia

Es la capacidad y talento que se demuestra al esforzarse por alcanzar las metas fijadas por la organización realizando su labor con altos estándares de profesionalismo.

Integridad

Constituye cualidad distintiva y esencial de los beneficiarios de las actividades académicas del Instituto Superior de Formación de Fiscales, de actuar con lealtad y honestidad en el desarrollo de sus estudios y en el desempeño de sus labores.

Liderazgo

Influir y promover con el ejemplo personal, el aprovechamiento de los conocimientos adquiridos en las actividades académicas con respeto a los valores y principios éticos.

 

Solidaridad

Es un valor que orienta las actuaciones de los beneficiarios de las actividades académicas del Instituto Superior de Formación de Fiscales hacia la colaboración mutua, lo cual se evidencia en la empatía y genera sentimientos de superación grupal.

 

Tolerancia

Respeto y aceptación de las ideas, planteamientos y opiniones diversas, distintas a las propias, dado que el Instituto Superior de Formación de Fiscales es un escenario propicio para el crecimiento académico y personal de los funcionarios del Ministerio Público y demás beneficiarios de sus actividades.

Transparencia

Está asociado a la existencia de concordancia entre lo que se dice y lo que se hace, tanto en el manejo de los recursos como en el acceso a la información, sin más limitaciones que las que establezca la ley, es primordial, lo cual es extensivo al manejo de recursos.