El Instituto Superior de Formación de Fiscales, Dra. Clara González de Behringer, llevó a cabo la jornada de capacitación titulada “Recepción de Denuncias y Técnicas de Entrevista”, con el propósito de fortalecer las competencias de los funcionarios del Ministerio Público y promover aprendizajes significativos a través de programas innovadores que impulsen un desempeño más eficiente, eficaz y efectivo en sus funciones.
En esta capacitación participaron funcionarios, entre ellos: receptores de denuncias y asistentes operativos de distintas regionales del país, quienes tuvieron la oportunidad de reforzar sus conocimientos mediante un programa académico integral. La jornada contó con la participación de los fiscales Gina Díaz, Xochilt Castillo, Yessica Castillo, María Moreira y Lorenza Gutiérrez, así como de los licenciados Edgardo Barsallo, Coordinador Académico del Instituto; Geovanna Palacios, de la Unidad de Protección a Víctimas, Testigos, Peritos y demás Intervinientes en el proceso penal del Ministerio Público de Panamá; y Rigoberto Ramos, de la Oficina de Monitoreo, Evaluación y Seguimiento del Sistema Penal Acusatorio en Panamá, quienes fungieron como facilitadores de la jornada.
Durante la capacitación se abordaron temas como los conceptos básicos de derecho penal y el delito, el desarrollo del proceso penal con sus principios, garantías, fases y sujetos procesales, así como las actuaciones iniciales vinculadas a la coordinación con la Policía Nacional, el registro documental y la redacción de informes. Además, se trabajaron aspectos relacionados con la recepción de denuncias y el uso de la plataforma tecnológica del SPA, las técnicas de entrevista, el manejo de indicios, evidencias y elementos de prueba, así como la importancia de los Derechos Humanos en el proceso penal y la atención a víctimas y testigos conforme a los protocolos de UPAVIT y SEPROVIT.
Uno de los momentos más dinámicos de la jornada fue el taller práctico de entrevista y recepción de denuncias, en el que los participantes asumieron distintos roles y realizaron simulaciones que les permitieron aplicar los conocimientos adquiridos, cumpliendo así con los objetivos de la capacitación. La actividad concluyó con una retroalimentación colectiva, reforzando el aprendizaje significativo y su aplicación en el ejercicio profesional.