Instituto de Formación de Fiscales refuerza capacidades en investigación de delitos complejos
julio 15, 2025

El Instituto Superior de Formación de Fiscales del Ministerio Público llevó a cabo la jornada de capacitación titulada “Técnicas de Investigación en Causas Complejas”, desarrollada en la Fiscalía Regional de Colón y dirigida a un grupo de 19 funcionarios del Ministerio Público.

Esta actividad tuvo como propósito fortalecer las competencias investigativas en la persecución penal de delitos de alta complejidad, mediante el análisis de estructuras criminales organizadas y la aplicación de estrategias y técnicas de investigación especiales.

Durante la jornada se abordaron temas fundamentales para la investigación de causas complejas, incluyendo su clasificación, el uso de mecanismos financieros y tecnológicos avanzados, y la cooperación internacional frente a obstáculos investigativos, se profundizó en el análisis de estructuras de delincuencia organizada y la formulación de planes estratégicos de investigación.

Además, se destacó la importancia de la coordinación interinstitucional, el uso de técnicas especiales como la vigilancia electrónica y la protección de testigos, así como la recolección y análisis de evidencia digital. También se trató el uso criminal de plataformas digitales y la inteligencia financiera, con énfasis en la colaboración con la UAF y organismos internacionales como Interpol, Europol y UNODC.

La capacitación contó con la participación de los fiscales Emeldo Márquez, Agustín Almario, Litzalis Contreras, Eduardo Rodríguez, Keyla Inmaculada Pérez, Elizabeth Carrión, Nino Gaitán, Jorge Villalba, Octavio Nicolau Coronado, y el licenciado Tomás Fuentes, del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF).

Esta jornada responde a los objetivos estratégicos del Instituto, como lo son:  desarrollar capacidades en la investigación criminal y procesal mediante programas de formación que fortalezcan las habilidades de los fiscales en la persecución penal y en la defensa de los derechos de las víctimas; así como fortalecer el sistema de justicia panameño mediante una formación basada en la eficiencia, la equidad y la garantía de derechos.

Quizás también le interese leer