El Instituto Superior de Formación de Fiscales fortalece las capacidades investigativas en materia de Financiamiento del Terrorismo y Sectores de Riesgo Vulnerables
octubre 31, 2025

En el marco del compromiso permanente del Instituto Superior de Formación de Fiscales del Ministerio Público de Panamá “Dra. Clara González de Behringer” con la actualización y el fortalecimiento de las competencias técnicas del personal del Ministerio Público, se desarrolló el seminario virtual “Investigaciones relacionadas al delito de Financiamiento de Terrorismo y Sectores de Riesgo Vulnerables para su comisión”, realizado en jornadas matutinas del 14 al 16 de octubre de 2025.

El propósito de esta capacitación fue profundizar en el conocimiento de los acuerdos regionales e internacionales en materia de prevención y combate al terrorismo y su financiamiento, temas de especial relevancia para los funcionarios que atienden delitos vinculados con blanqueo de capitales, crimen organizado y pandillas.

Durante las jornadas, destacados especialistas compartieron sus conocimientos y experiencias:

  • El fiscal José Barrios abordó el tema “¿Qué es el terrorismo?” desde una perspectiva doctrinal, brindando las bases conceptuales necesarias para el análisis jurídico de este fenómeno.
  • El fiscal Jairo Samaniego presentó un recorrido por la evolución y las manifestaciones del terrorismo a nivel mundial.
  • El Jorge Villalba expuso sobre la relación entre el financiamiento del terrorismo y el blanqueo de capitales, destacando los mecanismos financieros utilizados por las organizaciones delictivas.
  • La Dalys Ortega desarrolló los temas relativos al Sistema Preventivo Anti–Financiamiento del Terrorismo, los estándares del GAFI, la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales (CNBC), la Evaluación Nacional de Riesgo, y la actualización del Capítulo V sobre organismos de supervisión, con énfasis en la labor de la Unidad de Análisis Financiero y la Unidad Especializada en Delitos de Blanqueo de Capitales y Financiamiento del Terrorismo.
  • La Ileana Chandeck, jefa de capacitación de la Superintendencia de Sujetos No Financieros, explicó el rol de esta entidad en la prevención del financiamiento del terrorismo desde la supervisión de sectores no financieros.
  • El fiscal Gilberto Arona realizó un análisis dogmático–jurídico de los artículos 293 al 295-A del Código Penal, mediante un ejercicio práctico colectivo que permitió aplicar los conocimientos teóricos al contexto penal panameño.
  • Finalmente, el fiscal Agustín Almario destacó la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el terrorismo y su financiamiento, analizando el marco jurídico universal y la Convención Interamericana contra el Terrorismo (CICTE).

El Instituto reafirma con esta actividad su compromiso con la formación integral y especializada de los fiscales y funcionarios del Ministerio Público, reconociendo que la comprensión de los flujos financieros ilícitos resulta esencial para prevenir, detectar y sancionar los delitos que amenazan la seguridad y estabilidad del Estado.

“Estos temas siempre tendrán un lugar prioritario en nuestra agenda académica, pues permiten comprender cómo los recursos de origen ilícito son utilizados para sustentar las operaciones delictivas del terrorismo y otras expresiones del crimen organizado”, destacó la Dirección del Instituto.

Quizás también le interese leer

Ética y Régimen Disciplinario

Ética y Régimen Disciplinario

El Instituto Superior de Formación de Fiscales del Ministerio Público, llevó a cabo con éxito la capacitación denominada "Ética y Régimen Disciplinario", que se dictó durante los días 15 y 16 de octubre de 2025. La jornada académica tuvo...

Litigación oral en juicio

Litigación oral en juicio

El Instituto Superior de Formación de Fiscales (ISFF) del Ministerio Público concluyó exitosamente la actividad académica denominada "Litigación Oral en Juicio", llevada a cabo durante los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025. Esta jornada...