Instituto Superior para la Formación de Fiscales del Ministerio Público de Panamá,
Dra. Clara González de Behringer.
QUIÉNES SOMOS
Somos una entidad adscrita a la Procuraduría General de la Nación, dedicada a la formación y desarrollo académico integral del recurso humano del Ministerio Público de toda la República de Panamá cuyo propósito fundamental es formar, capacitar, desarrollar y fortalecer las competencias genéricas y específicas de los fiscales, técnicos, profesionales y funcionarios en general de la institución, en aras de que estos puedan cumplir con eficiencia, profesionalismo y transparencia las funciones derivadas de la aplicación del nuevo paradigma procesal penal y la consolidación del Estado de Derecho.
El Instituto Superior está conformado por una Secretaría de Asuntos Académicos y dos unidades coordinadoras de asuntos académicos, la Unidad de Planeamiento Curricular y Producción Académica y la Unidad de Planificación y Organización de Cursos.
CONSEJO RECTOR
El máximo organismo de la Institución, es el Consejo Superior y está conformado de la siguiente manera:
Luis Carlos Manuel Gómez Rudy Procurador General de la Nación y presidente del Consejo Rector
|
Jorge de la Torre Secretario General |
Grisell Mojica Aguilar Fiscal Superior de Litigación de la Procuraduría General de la Nación Representante de los Fiscales Superiores |
Delia A. De Castro D. Directora del Instituto Superior de Formación de Fiscales del Ministerio Público de Panamá Secretaria del Consejo Rector
|
Johany De León Fiscal de Circuito de la Fiscalía Regional de Coclé Representante de los Fiscales de Circuito |
Shiara Stevens Kelly Directora de Recursos Humanos
|
Eduardo Rivera Fiscal Adjunto de la Fiscalía Segunda Especializada contra la Delincuencia Organizada Representante de los Fiscales Adjuntos
|
Este organismo tiene como funciones:
- Aprobar las directrices y políticas académicas que orientarán el que hacer de la Institución.
- Aprobar los contenidos de los programas de formación de la Institución, las metodologías de enseñanza, aprendizaje y evaluación.
- Validar la organización, operación y funcionamiento de la Institución.
- Aprobar los convenios de capacitación o formación celebrados entre la Institución y otros entes educativos o de formación.
- Aprobar el cronograma anual de capacitación.
LEMA
«Promoción humana, al servicio de la justicia y la cultura de paz.»