Régimen disciplinario y ética del funcionario público
julio 31, 2025

El Instituto Superior de Formación de Fiscales del Ministerio Público Dra. Clara González de Behringer organizó una jornada académica sobre Régimen Disciplinario y Ética del Funcionario Público, en esta ocasión en la provincia de Panamá Oeste, en la cual se reunieron 27 participantes del área administrativa y judicial de las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos, Panamá Oeste, Veraguas y las Personería de Capira, Chame y San Carlos.

Este curso tiene como objetivo fortalecer la cultura de principios, valores y normas de conducta de los servidores del Ministerio Público conforme a principios éticos y legales para que su conducta refleje frente a la sociedad los más altos estándares de integridad, transparencia, y justicia, así como el respeto de los derechos humanos; que brinden seguridad, confianza y garanticen el ejercicio de su labor con honestidad e integridad a fin de alcanzar los objetivos institucionales.

Durante la jornada académica se analizaron temas fundamentales como Régimen Disciplinario a cargo de la abogada Lyanet Phillips, de la Oficina del Consejo Disciplinario quien les explicó a los asistentes los procesos disciplinarios dentro del Ministerio Público, detallando sus fases, la aplicación de sanciones y los recursos disponibles para los funcionarios.

El tema de ética del funcionario público lo abordó la fiscal de circuito Linnette Velasco quien aclaró los fundamentos constitucionales y legales que enmarcan la labor del Ministerio Público, su misión y visión institucional, los valores y principios éticos institucionales, el rol del Ministerio Público como garante de los derechos humanos en la protección de las víctimas del delito.

Esta actividad académica refuerza el compromiso del Ministerio Público con la transparencia, la ética y el correcto ejercicio de la función pública.   La formación continua de sus integrantes es esencial para asegurar que los principios de integridad y legalidad guíen su labor diaria, fortaleciendo así la confianza de la ciudadanía en la institución.

Quizás también le interese leer