El Instituto Superior de Formación de Fiscales del Ministerio Público culminó la segunda parte del curso “El Nuevo Código Procesal Civil”, desarrollado en modalidad híbrida. Esta jornada académica estuvo dirigida a fiscales de todo el país, especialmente a los que laboran en la Fiscalía Superior y en las Secciones Especializadas en Asuntos Civiles y Jurisdicciones.
La apertura estuvo a cargo del Fiscal Superior Juan Lorenzo Ruíz, quien instó a los participantes a aprovechar estas capacitaciones como herramientas para el fortalecimiento institucional y técnico del Ministerio Público.
Durante las jornadas de capacitación, se abordaron temas clave para la aplicación del nuevo código, incluyendo la Gestión de Casos (Case Management), los Medios Excepcionales de terminación del proceso, la Regulación y Novedades en Materia Cautelar, y las Resoluciones Judiciales, con un enfoque especial en la ejecución de las mismas contra el Estado.
También se trataron en profundidad la Actividad Probatoria en el Nuevo Código Procesal Civil, un Análisis Comparativo del Procedimiento Civil entre Panamá y España, y la Aplicación de las TICs al Nuevo Procedimiento Civil desde la perspectiva del Ministerio Público.
Durante el curso, se contó con la participación de expositores, entre ellos los abogados Eduardo Gómez, Juan Pablo Benavides y Enrique Navarrete, así como el Fiscal de Circuito Carlos Franco y el Fiscal Superior Juan Lorenzo Ruíz, quien tuvo a su cargo la clausura de la jornada.
La realización de esta segunda fase del curso reafirma el compromiso del Ministerio Público con la actualización continua de sus funcionarios y la implementación efectiva del nuevo modelo procesal civil en Panamá.