Realizan jornada académica sobre investigación penal en delitos de violencia doméstica y aplicación de las medidas de protección
julio 07, 2025

Con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas y jurídicas del personal de la Procuraduría General de la Nación, los días 25, 26 y 27 de junio, el Instituto Superior de Formación de Fiscales, Dra. Clara González de Behringer, llevó a cabo la jornada académica titulada “Investigación Penal en Delitos de Violencia Doméstica y Aplicación de las Medidas de Protección”.

Esta iniciativa, alineada con el Plan Anual de Capacitaciones 2025 y la misión institucional del Instituto Superior de Formación de Fiscales, reunió a 20 funcionarios provenientes de diversas Fiscalías Regionales del país, quienes participaron activamente en el análisis y profundización de aspectos clave sobre la materia.

El equipo docente estuvo conformado por reconocidos profesionales de la Procuraduría General de la Nación, entre ellos los fiscales Katya Meléndez¸ Ledye Machuca, Sayonara López, Augusto Aguilera, María Moreira, Enrique Chen Vásquez; así como la psicóloga Gigi De La Guardia (UPAVIT) y la licenciada Zoraida Jiménez (SEPROVIT). En representación del Instituto Superior participaron como facilitadores los coordinadores académicos Virgilio Sousa y Nereida Ruíz.

La jornada también contó con la destacada intervención de expositores externos, como la Juez de Juicio Oral, Jennifer C. Saavedra; el Mayor, Daniel Cárdenas; y la Cabo Primera, Rosmira Navarro de la Dirección de Investigación Judicial, así como las licenciadas Erika Castañeda y Katherine Cruz, del Ministerio de la Mujer.

Durante la jornada se abordaron temas fundamentales para el abordaje penal y la atención integral en casos de violencia doméstica, tales como las distintas formas de inicio de la investigación penal en este tipo de delitos, la recepción de la denuncia y la prevención de la revictimización, los elementos esenciales y diligencias imprescindibles en la conformación de la carpeta fiscal, así como el rol de la Unidad de Atención a Víctimas (UPAVIT) ante retractaciones o contradicciones por parte de las víctimas.

También se profundizó en la aplicación de las medidas de protección y el tratamiento de su quebrantamiento, en los aspectos criminológicos relacionados con el perfil del agresor, en el desarrollo de audiencias comunes en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

La capacitación culminó con un panel interinstitucional, en el que se compartieron experiencias, se identificaron desafíos comunes y se fortalecieron los lazos de coordinación entre las instituciones responsables de la atención, protección e investigación de casos de violencia doméstica.

El Instituto Superior de Formación de Fiscales reitera su compromiso con la formación continua del personal del Ministerio Público y con el fortalecimiento de las capacidades institucionales para dar respuestas eficaces y humanas a este tipo de delitos que afectan profundamente a la sociedad panameña.

Quizás también le interese leer