Marco teórico y conceptual de la afrodescendencia en Panamá
septiembre 20, 2025

El Instituto Superior de Formación de Fiscales del Ministerio Público de Panamá, en coordinación con la Secretaría Nacional de Políticas y Desarrollo para los Afropanameños (SENADAP), adscrita al Ministerio de Desarrollo Social, llevó a cabo la actividad académica titulada: “Marco teórico y conceptual de la afrodescendencia en Panamá”.

Durante la jornada se abordaron temas de gran relevancia relacionados con la identidad, la cultura y la historia de la población afrodescendiente en Panamá. Uno de los aspectos más destacados fue que, según el Censo de Población y Vivienda de 2023, el 32,8 % de la población panameña se reconoce como afrodescendiente, lo que evidencia la importancia de valorar y visibilizar las contribuciones de este grupo en el desarrollo y la consolidación de la nación.

La capacitación también incluyó un análisis profundo sobre el racismo estructural en el sector público, explorando su concepto, las distintas manifestaciones que afectan el acceso a oportunidades y servicios, así como la necesidad de fortalecer políticas de inclusión que permitan reducir las brechas sociales y enfrentar los retos futuros en materia de equidad y no discriminación.

La jornada contó con la participación de Nolis Boris Góndola Solís, Director General de la Secretaría Nacional de Políticas y Desarrollo para los Afropanameños (SENADAP) y Gilberto Toro Lozano, de la misma secretaría, quienes intervinieron como expositores.

Asimismo, asistieron 19 funcionarios judiciales y administrativos, quienes participaron activamente en espacios de diálogo e intercambio de experiencias, reflexionando sobre las expresiones del racismo y la importancia de aplicar lo aprendido en su labor institucional, especialmente en la atención a una ciudadanía diversa.

Con esta iniciativa, el Instituto Superior de Formación de Fiscales reafirma su compromiso con la misión y visión institucional, promoviendo la formación en temas de gran trascendencia para el fortalecimiento de una gestión pública inclusiva, respetuosa de los derechos humanos y libre de discriminación.

Quizás también le interese leer