Instituto Superior realiza curso Investigación en los Delitos de Violencia basada en Género y Violencia Doméstica
mayo 20, 2025

 

En el marco de su compromiso con la capacitación continua de sus funcionarios, la Procuraduría General de la Nación, a través del Instituto Superior de Formación de Fiscales, Dra. Clara González de Behringer, llevó a cabo los días 13 y 14 de mayo de 2025, el curso denominado “Investigación en los Delitos de Violencia basada en Género y Violencia Doméstica”.

Esta jornada académica tuvo como propósito fortalecer las competencias técnicas y jurídicas de los funcionarios participantes con enfoque en la adecuada atención, investigación y judicialización de casos relacionados con la violencia de género y la violencia doméstica. La actividad buscó, además, sensibilizar a los participantes sobre la naturaleza estructural de estas violencias, promoviendo un enfoque integral y respetuoso de los derechos humanos.

Durante el desarrollo del curso, se abordaron temáticas de relevancia sustantiva y de igual manera, se profundizó en las diligencias básicas que deben realizarse al inicio de las investigaciones, el abordaje integral a través de las Unidades de Atención a Víctimas (UPAVIT), y la valoración de la necesidad y proporcionalidad en la aplicación de medidas cautelares y de protección.

La jornada contó con la participación de distinguidos expositores, entre ellos fiscales superiores y de circuito de las secciones especializadas en familia, delitos contra la vida y la integridad personal, así como expertos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF). Cada uno de ellos aportó desde su experiencia práctica y académica al análisis reflexivo de los desafíos que enfrentan los operadores de justicia en la investigación de estos delitos y su diferenciación.

Se destacó la actualización doctrinal y normativa de los convocados a través de un panel abierto con preguntas y respuestas a las diferentes fiscales superiores de cada sección, coadyuvando al fortalecimiento de sus competencias investigativas y analíticas, así como a la sensibilización respecto al enfoque de derechos humanos en la atención a las víctimas. A su vez, se consolidó el conocimiento de los marcos legales aplicables, nacionales como internacionales, así como la importancia del trabajo interdisciplinario en la atención de la violencia de género y la violencia doméstica.

Este espacio académico reafirma el compromiso institucional del Ministerio Público con la formación continua de sus fiscales y asistentes operativos, con miras a garantizar un acceso efectivo a la justicia para las víctimas y contribuir con la disminución de la violencia basada en género en la sociedad panameña.

Quizás también le interese leer

Curso Básico en Sistema Penal Acusatorio Parte II

Curso Básico en Sistema Penal Acusatorio Parte II

El Instituto Superior de Formación de Fiscales completa una promoción más de Curso Básico SPA en el cual participaron veinticuatro (24) funcionarios. Los participantes entre los que cuentan 19 operativos y 5 fiscales adjuntos fueron...