Hechos Jurídicamente Relevantes en la Imputación
julio 31, 2025

Con el firme compromiso de robustecer las capacidades técnicas y analíticas del personal del Ministerio Público, se realizó el curso titulado “Hechos Jurídicamente Relevantes en la Imputación”, una jornada académica intensiva, organizada por el Instituto Superior de Formación de Fiscales.

La actividad académica tuvo como principal objetivo fortalecer las capacidades de análisis jurídico y de identificación de hechos que guarden directa relación con las tipologías delictivas imputadas o encuadradas, promoviendo así una actuación más precisa, coherente y fundamentada por parte de los fiscales en el ejercicio de sus funciones.

Durante tres días de formación continua, fiscales de diversas secciones del país participaron activamente en sesiones teóricas, talleres prácticos y simulaciones de audiencias, que les permitieron perfeccionar sus habilidades para la estructuración de imputaciones, la redacción de hechos jurídicamente relevantes, la incorporación de elementos probatorios y la correcta calificación jurídica de los delitos.

Entre las ponencias, estuvo la de la Fiscal Superior Elizabeth Carrión, quien abordó los elementos que conforman la teoría del caso, haciendo énfasis en la interrelación entre lo jurídico, lo fáctico y lo probatorio como base fundamental para una imputación efectiva. Además, el Fiscal de Circuito Alexis Medina, profundizó en los criterios para determinar hechos jurídicamente relevantes.

Por su parte, la Fiscal Superior Janeth Rovetto Miranda, ofreció un taller orientado a la redacción estructurada de los hechos de la imputación a través del marco metodológico dentro de la fase de construcción de la teoría de caso y sus componentes.

El curso también contó con la participación del Consultor Internacional Alexander Rodríguez (Costa Rica), quien, mediante una conferencia grabada, expuso los errores más comunes al momento de estructurar imputaciones, proporcionando a los asistentes una perspectiva comparada y crítica del desempeño fiscal en Latinoamérica.

Al final de esta jornada se realizaron simulaciones de audiencias de formulación de imputación. En estas sesiones, los fiscales facilitadores Janeth Rovetto Miranda, Alexis Medina y Elizabeth Carrión fungieron como jueces de garantías, guiando a los participantes en su intervención oral, evaluación de pruebas y presentación del caso ante escenarios simulados controlados.

La actividad concluyó con una plenaria integradora, en la que se expusieron los aprendizajes adquiridos.

Quizás también le interese leer

Régimen disciplinario y ética del funcionario público

Régimen disciplinario y ética del funcionario público

El Instituto Superior de Formación de Fiscales del Ministerio Público Dra. Clara González de Behringer organizó una jornada académica sobre Régimen Disciplinario y Ética del Funcionario Público, en esta ocasión en la provincia de Panamá...