En el marco de su plan anual de capacitación, el Instituto Superior de Formación de Fiscales del Ministerio Público de Panamá, Dra. Clara González de Behringer, organizó del 24 al 26 de junio del presente año el seminario titulado “Actualización Jurídica sobre la Jurisdicción Penal de Adolescentes”, un espacio académico destinado a abordar los desafíos actuales de este ámbito jurídico con un enfoque integral y humanista.
Este curso se diseñó con el propósito de analizar las dificultades inherentes a la jurisdicción penal juvenil, revisar las recientes reformas legislativas y promover la reflexión crítica sobre los aspectos susceptibles de mejora, siempre con el fin de fortalecer la protección y la adecuada administración de justicia para adolescentes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.
La agenda contó con la contribución de expositores nacionales e internacionales, entre ellos la Doctora María Lourdes Gutiérrez, Coordinadora Regional para Centroamérica y el Caribe del Programa Global de Ciberdelito de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), quien aportó una perspectiva global sobre los desafíos tecnológicos y su impacto en la población juvenil.
Asimismo, participaron autoridades jurídicas y especialistas tales como Judith Gómez, Fiscal Superior de la Fiscalía Primera Superior de Adolescentes de Panamá; Indira Zurita, Fiscal Superior de la Fiscalía Segunda Superior Penal de Adolescentes; Mireya Quiroz, Fiscal Superior de Adolescentes de San Miguelito, Juan Lorenzo Ruiz, Fiscal Superior de Asuntos Civiles, Agrarios y de Familia; Agustín Almario, Fiscal de Circuito de la Fiscalía Superior de Asuntos Internacionales y Armando Padilla, Asistente de Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, entre otros.
Este curso, dirigido a fiscales de circuito, fiscales adjuntos, asistentes operativos y personal policial especializado en niñez y adolescencia, abordó temáticas de alta relevancia como los paradigmas contemporáneos en la jurisdicción penal juvenil, el ciberdelito y su incidencia en los adolescentes, la perspectiva criminológica aplicada, y los vínculos entre la jurisdicción penal de adultos y la jurisdicción penal de adolescentes.
La actividad académica culminó con un taller práctico en el que los participantes analizaron casos hipotéticos, propiciando un diálogo enriquecedor que permitió la confrontación de diversas visiones para la búsqueda de soluciones justas, equilibradas y acordes a las necesidades específicas de los adolescentes.