El Instituto Superior de Formación de Fiscales Dra. González de Behringer llevó a cabo el seminario «Actos de investigación que requieren control previo, control posterior y que no requieren control». Este seminario contó con la participación de funcionarios de las distintas sedes del Ministerio Público a nivel nacional. Durante la jornada, los temas se abordaron a profundidad en el marco del fortalecimiento institucional y las mejores prácticas investigativas en el proceso penal acusatorio.
Entre los actos de investigación expuestos, de acuerdo con el Código Procesal Penal, se destacaron aquellos que requieren control judicial previo, los que requieren control judicial posterior y los que no requieren control jurisdiccional. En la capacitación participaron expositores con experiencia y conocimientos procesales, entre los que destacan: la directora del Instituto Superior de Formación de Fiscales, Delia De Castro, con el tema «Persecución del delito, objeto de la investigación, actos de investigación, separación de funciones y el rol de control que realiza el juez de garantías».
Además, se contó con la participación de distintos expositores que trataron temas relevantes como lo fueron: inspección del lugar de los hechos; entrevista a testigos, entrevista a imputados; acto de investigación para levantamiento, peritaje del cadáver y exhumación; requisa de personas y registro de vehículos; además del reconocimiento de personas y la audiencia de afectación de derechos.
Durante el desarrollo de la capacitación, los participantes realizaron talleres prácticos sobre la elaboración de solicitudes u órdenes de allanamiento y operaciones encubiertas; además de la temática sobre la incautación de documentos, objetos y sus diferentes fórmulas para el procedimiento; las intervenciones corporales a víctimas e imputados y la solicitud de peritajes, uso de la guía de servicios periciales y valoración de la necesidad.
Otros temas tratados en esta jornada fueron el uso de la plataforma tecnológica del Sistema Penal Acusatorio; reserva de la investigación y sus implicaciones; la ruptura procesal y la acumulación de causas, así como el procedimiento recomendable. Para finalizar la jornada académica, se explicó cómo solicitar el control jurisdiccional al juez para las interceptaciones telefónicas.
Estas capacitaciones son fundamentales para fortalecer las investigaciones y asegurar que los actos se realicen dentro del marco legal, garantizando el respeto a los derechos fundamentales.