Lista de correos electrónicos de los Despachos Judiciales Ver Documento
jueves , 26 de mayo de 2022
Capacitaciones y eventos que realiza la Escuela del Ministerio Público.
La Secretaría de Derechos Humanos, Acceso a la Justicia y Género en coordinación con la Escuela del Ministerio Público, Dra. Clara Gonzalez de Behringer, presentaron la conferencia virtual “Derechos de la niña y la adolescente embarazadas en el ámbito educativo y de salud pública, el pasado 9 de diciembre de 2021, con el objetivo de sensibilizar a los funcionarios del Ministerio Público sobre la necesidad de la atención adecuada e integral de niñas y adolescentes embarazadas.
La conferencia contó con la participación de la Psicóloga Diana González de la Dirección Nacional de Servicios Psicoeducativos (MEDUCA) y la Doctora Yamileth Rivera, Coordinadora de la Sección de Salud Integral de Niñez y Adolescencia del Departamento de Salud Integral a la Población, Dirección General de Salud Pública (MINSA), quienes coincidieron en el cumplimiento y la obligación compartida de proteger a personas vulnerables, especialmente, los derechos, la seguridad, la educación, la salud y la vida de las niñas y las adolescentes en estado de gravidez.
Acerca de este grupo vulnerable en el ámbito educativo, la Psicóloga González hizo referencia a la Ley 29 de 13 de junio de 2002, por la cual se garantiza la salud y la educación de las adolescentes embarazadas; los vacíos que presentaba el Decreto 28 de 26 de enero de 1996, que reglamenta las medidas para continuar con los estudios en los centros educativos y respectivas guías de orientación y formación en materia de educación en sexualidad y afectividad.
Por otro lado, la doctora Rivera trató temas desde el ámbito de salud tales como: Situación actual de los embarazos de niñas y adolescentes en tiempo de pandemia Covid-19, desde el enfoque de salud pública; sus problemas, causas, consecuencias y desafíos; y los programas para prevenir y reducir estos embarazos.
Ambas expositoras indicaron, la gran importancia de contribuir con la formación y orientación de los estudiantes en temas de educación en sexualidad y afectividad mediante estrategias que favorezcan la promoción de la salud física, mental y el desarrollo de una sexualidad saludable, adecuada a su etapa de desarrollo a fin de favorecer una educación integral basada en el respeto a la dignidad humana, los valores y habilidades para la vida.
La Sección Especializada de Homicidio y Femicidio de la Fiscalía Regional d...
La Sección Especializada de Homicidio y Femicidio de la Fiscalía Regional d...
Un menor de 17 años de edad quedó bajo medida cautelar de detención provisi...
La Fiscalía de Drogas logró la detención provisional para tres hombres y la...
A solicitud de la Fiscalía Anticorrupción, la investigación por la comisión...
© 2022 - Procuraduría General de la Nación