Lista de correos electrónicos de los Despachos Judiciales Ver Documento
jueves , 26 de mayo de 2022
El pasado miércoles 26 de julio del año en curso, el Ministerio Público de la República de Panamá firmó acuerdo de COLABORACIÓN EFICAZ con la empresa ODEBRECHT, atendiendo a lo dispuesto en la Ley 121 de 31 de diciembre de 2013 (Ley de Delincuencia Organizada), Ley 15 del 10 de mayo de 2015 (Ley que adopta la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción) y la Ley 4 del 17 de febrero del 2017 (Ley de Acuerdos de Pena y Colaboración Eficaz Sistema Inquisitivo – Mixto).
Este acuerdo de COLABORACIÓN EFICAZ se suma a los esfuerzos realizados por el Ministerio Público, cuando desde septiembre de 2015 adelanta las investigaciones del Caso Odebrecht, en apego a la Constitución y la Ley, logrando desde ese momento a la fecha:
El compromiso de la empresa con el Ministerio Público de la República de Panamá parte del reconocimiento de responsabilidad por todos los actos ilícitos de empleados, administradores, dirigentes o terceros contratados, inclusive proveedores de bienes y servicios, que desde el 1 de diciembre de 2016 firmaron el Acuerdo de Indulgencia con el Ministerio Público de la República Federativa de Brasil.
Con el acuerdo de COLABORACIÓN EFICAZ, la empresa se compromete al pago de una sanción económica por el orden de los doscientos veinte millones de dólares americanos (US$220,000,000.00),previo informe técnico de la Contraloría General de la República, a suministrar toda la información relacionada con Panamá, que cualquiera de sus empleados, dirigentes o terceros contratados conozca, así como los hechos relacionados con nuestro país ya informados al Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América y al Ministerio Público de la República Federativa de Brasil.
En el Ministerio Público de Panamá trabajamos con la certeza que estamos encabezando un proceso histórico de lucha contra la corrupción, como nunca antes había ocurrido en el país. En esta gestión se han llevado adelante las investigaciones más complejas y de impacto nacional y mundial en la que han sido procesados funcionarios, exfuncionarios, empresarios y particulares, teniendo presente la recuperación del dinero público, propiedad de cada uno de los 4 millones de habitantes de este país.
Ante el anuncio de la firma del ACUERDO con ODEBRECHT, se da inicio a la entrega de información que vincula a personas naturales y jurídicas; nuevamente les recuerdo a estas personas que el instrumento procesal de “acuerdos” es ley de la República y contempla beneficios para todos los que colaboren de una manera eficaz o bien acepten su responsabilidad en el delito que se investiga.
Esta certeza de que estamos llevando adelante una lucha histórica, es la que nos ha permitido resistir con convicción todas las presiones ejercidas contra nuestra institución y mi persona, a través de fuerzas políticas, grupos económicos y algunos medios de comunicación.
Esta certeza es también la que nos mantiene con la expectativa de que en poco tiempo podremos mostrarles a todos los panameños y panameñas los resultados de las investigaciones que impulsamos, y de este modo terminaremos de marcar un antes y un después en la lucha contra la corrupción en nuestro país, en la medida en que se ha desmantelado una estructura de crimen organizado, de movimiento de dinero público.
Panamá, 1 de agosto de 2017.
La Sección Especializada de Homicidio y Femicidio de la Fiscalía Regional d...
La Sección Especializada de Homicidio y Femicidio de la Fiscalía Regional d...
Un menor de 17 años de edad quedó bajo medida cautelar de detención provisi...
La Fiscalía de Drogas logró la detención provisional para tres hombres y la...
La Sección de Investigación y Seguimiento de Causas de la Fiscalía Regional...
© 2022 - Procuraduría General de la Nación